¿En qué consiste?

Casiano es un proyecto que tras haber realizado un convenio con la Universidad de Cádiz permite a los centros públicos de Cádiz realizar u ofertar actividades con la UCA. Son actividades que enriquecen el Tránsito del alumnado, actividades que hemos llamado «de ida y vuelta».

Puedes hacer tres cosas:

Solicitar la actividad

Consiste en pedir una actividad para tu aula o para tu centro.

P. ejemplo, desde un colegio se solicita una actividad sobre Motricidad. O desde la UCA se solicita asistir a una asamblea de Infantil o a las Olimpiadas Escolares.

Ofertar una actividad

Consiste en realizar una actividad con otro centro educativo o con la UCA. Una actividad que puede resultar interesante y beneficiosa y quieres compartirla para que alumnado de otros centros puedan realizarla con ustedes.

P. ejemplo, desde la UCA se propone una convivencia náutica en el Río San Pedro para realizar kayak y paddle surf. O desde un colegio, una muestra de cómo se trabaja el huerto escolar con los niños y niñas.

Ofrecerte como voluntario o voluntaria

Para que vayan a tu centro a realizar una de las actividades o para asistir con tu clase a alguna de las actividades ofertadas.

Si eres docente de la escuela pública o de la UCA puedes rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para organizarnos.

Para participar, sólo tienes que rellenar el formulario de inscripción. Puedes proponer una actividad, puedes solicitar una actividad para tu centro o puedes simplemente ofrecerte para ir a alguna de las actividades propuestas o para que vayan a tu centro a realizarlas.

¿Cuáles son los objetivos del proyecto?

Este proyecto tiene la voluntad de desarrollar un conjunto de actividades entre la Facultad de Ciencias de la Educación y las Escuelas Públicas de la ciudad de Cádiz. El objetivo principal es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto del alumnado de los colegios como del alumnado de la universidad, pero contribuye también a cumplir los siguientes objetivos:
  • Posibilitar encuentros intergeneracionales. Las relaciones intergeneracionales aportan madurez y mentalidad crítica.
  • Proporcionar buenos referentes para los niños y las niñas.
  • Aumentar la motivación hacia los estudios.
  • Prevenir el absentismo escolar.
  • Crear lazos firmes y duraderos entre la UCA y las escuelas públicas de la ciudad.
  • Facilitar el intercambio de experiencias educativas.
  • Dotar de prestigio añadido a ambas instituciones.
  • Poner en valor la Educación Pública.
 

¿Quién puede participar?

Las actividades pueden enmarcarse en el ámbito académico concreto de alguna asignatura o en aspectos más amplios relacionados con el desarrollo integral del alumnado. Las propuestas, que pueden incorporar elementos de los ejes transversales en la educación, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inteligencia emocional y la inclusión educativa, enriquecen el currículo y la experiencia educativa. El alumnado universitario, estará en contacto desde el principio de su formación con la realidad del aula y el funcionamiento de los centros educativos. Y podrá aprender de primera mano de los profesionales de la enseñanza. El alumnado de infantil y primaria se beneficiará de la interacción con estudiantes universitarios, tanto en lo personal como en lo académico. Este encuentro intergeneracional será un facto de motivación y de aprendizaje mutuo.

Creemos firmemente que este proyecto será muy beneficioso para el alumnado, las escuelas y la Universidad. Es un proyecto innovador, ambicioso y único en Andalucía. La creación de una simbiosis entre ambas instituciones dotará a la educación de una calidad añadida y proporcionará prestigio extra tanto a las Escuelas como a la Universidad de Cádiz.

Este Proyecto está dedicado a Martina Casiano y Mayor, gaditana de adopción, que desde la docencia como maestra, se convirtió en la primera mujer miembro de la Sociedad Española de Física y Química. Escribió sobre su concepción experimental de la enseñanza de las Ciencias y su libro se usó en todos los centros de Magisterio del país. Fue trasladada a Cádiz donde impartió docencia como Catedrática de Ciencias en la Escuela de Magisterio de la ciudad hasta su jubilación. Nunca se quiso marchar de Cádiz y en Cádiz murió como una gaditana más.

Fue una mujer que supo romper los techos de cristal con su esfuerzo y amor por la enseñanza y la ciencia. Nos gustaría que este proyecto fuera tan novedoso, innovador y pionero como lo fue su obra.

 

Rellenar formulario